Este enlace me parece muy buen ejemplo de audio para la educación ya que como siempre los niños se les dificultan las tablas, con este canto se les hará menos difícil y tedioso
martes, 28 de febrero de 2012
La risa de las vocales...
Esta canción me parece un buen ejemplo de audio para la educación ya que cantando se aprende mejor en este caso son las vocales, les comento que tengo sobrinos en edad de 4 y 6 años y les gusta escuchar constantemente esta canción ademas así se las van aprendiendo.
Audio
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN
ASESOR: GÁRATE KELLY MIGUEL
ALUMNO: CHRISTIAN FABIOLA DE HONOR VENEGAS
MATERIA: USO DE TECNOLOGÍAS EN EDUCACIÓN II
ACTIVIDAD 2, UNIDAD 1
¿Qué es el audio o sonido? El sonido humanamente audible consiste en ondas sonoras que producen oscilaciones de la presión del aire, que son convertidas en ondas mecánicas en el oído humano y percibidas por el cerebro. La propagación del sonido es similar en los fluidos, donde el sonido toma la forma de fluctuaciones de presión. En los cuerpos sólidos la propagación del sonido involucra variaciones del estado tensional del medio.
También se puede definir como un fenómeno vibratorio transmitido en forma de ondas. Para que se genere un sonido es necesario que vibre alguna fuente. Las vibraciones pueden ser transmitidas a través de diversos medios elásticos, entre los más comunes se encuentran el aire y el agua. La fonética acústica concentra su interés especialmente en los sonidos del habla: cómo se generan, cómo se perciben, y cómo se pueden describir gráfica y/o cuantitativamente.
Una señal de audio es una señal analógica eléctricamente exacta a una señal sonora; normalmente está acotada al rango de frecuencias audibles por los seres humanos que está entre los 20 y los 20.000 Hz, aproximadamente (el equivalente, casi exacto a 10 octavas).
Así, por ejemplo, una señal que represente voz humana (señal vocal) no suele tener información relevante más allá de los 10 kHz, y de hecho en telefonía fija se toman sólo los primeros 3.8 kHz. Con 2 kHz basta para que la voz sea comprensible, pero no para reconocer al hablante.
El audio como recurso educativo
Los materiales educativos desarrollados en formato de audio constituyen un elemento muy valioso para apoyar los procesos de inclusión de los limitados visuales, así como para quienes tengan una forma o preferencia de aprendizaje auditiva, es decir, para aquellas personas que aprenden y recuerdan fácilmente lo que escuchan y que tienen la tendencia de repetirse a sí mismas paso a paso todo un proceso para recordarlo. En el caso de los invidentes existen conversores de texto en audio que constituyen una gran ayuda a la hora de acceder a un material determinado. Adicionalmente existen áreas que quizás tengan una mayor aplicación para desarrollar materiales en audio como: Lengua castellana y Literatura, Lenguas Extranjeras y Música, pues es el medio para acceder a fuentes primarias como piezas musicales, literarias, audio libros, conferencias, entre otros.
Gran parte de los materiales que se desarrollan dentro de un curso son susceptibles de presentarse en este medio, además es ideal que un curso de cualquier área tenga diferentes opciones y materiales en formatos diversos o incluso un mismo material puede ofrecerse en distintos formatos.
Los materiales en audios estimulan la autonomía del estudiante y el estudio independiente, además puede servir, entre otros, para suministrar información y exponer contenidos, para desarrollar habilidades cognitivas, actitudes y valores, para ejercitarse en un proceso, para motivar y crear interés.
Para trabajar los materiales de audio se cuenta con una serie de conocimientos que vienen de la radio, a través de la cual nos dan elementos para aprender a manejar los recursos narrativos que nos permiten hacer materiales de audio más ricos y creativos. Además contamos con diversas herramientas que permiten editar y enriquecer el material utilizando los audios de bancos de sonido donde se podrá descargar muy fácilmente gran cantidad de efectos sonoros y pistas de audio que luego podrá usar como cortinillas, fondos o ambientes sonoros en sus grabaciones.
Características
Cualquier sonido sencillo, como una nota musical, puede describirse en su totalidad especificando tres características de su percepción: el tono, la intensidad y el timbre. Estas características corresponden exactamente a tres características físicas: la frecuencia, la amplitud y la composición armónica o forma de onda.
Intensidad (Depende de la amplitud):
Distingue un sonido fuerte de uno débil.
Tono (Depende de la frecuencia):
Distingue a un sonido agudo (tono alto) de un sonido grave (tono bajo).
Timbre (Depende de la forma de onda):
Distingue dos sonidos de la misma intensidad y tono, pero producido por distintas fuentes.
Ventajas
· Con el tiempo no se degrada.
· Puede servir como sistema educativo para los niños pequeños ya que con solo escuchar los sonidos pueden aprender como hacen los animales o identificar sonidos por ejemplo el del reloj, el claxon, el sonido que emiten las motocicletas, los carros, etc. También con las canciones se les facilita el aprendizaje y fomentan el ejercicio con el baile.
· En el trafico de la ciudad, el sonido de alerta de la ambulancia o policía nos indica que ocurrió algo por lo tanto tenemos que cederles el paso.
· En los semáforos para personas invidentes les ayuda a ponerse alertas a la hora de cruzar calles y avenidas.
· Con el sonido de la voz o expresión es ruidosas puedes trasmitir sentimientos y emociones, por ejemplo la sonrisa y el llanto.
· Fomenta la imaginación ya que con el solo hecho de escuchar en la radio a las personas, te viene a la imaginación como pueden ser físicamente, si escuchas un cuento, una canción o una radionovela te puedes estar imaginando los hechos que te redactan sin necesidad de verlos, tu los visualizas en la mente.
· La única forma de ponerse en contacto con las personas es a través del lenguaje con el habla.
· Para que exista voz debe existir sonido.
· Hay muchos sonidos de la naturaleza agradables, como por ejemplo: El canto de un ave, el caer del agua través de la lluvia, el viento, etc.
· Los sonidos nos alertan de algunos peligros, como el rugir de un volcán, de un animal salvaje, etc.
· Sirven como terapia emocional o psicológica.
· Es importante en el campo de la medicina y la salud para escuchar por ejemplo si el corazón está funcionando correctamente.
Desventaja o riesgo
· Un sonido exagerado puede causar estragos en el sentido del oído y además puede ocasionar accidentes si te llegas a asustar o perturbar por este.
Aplicaciones
Ejemplos de aplicaciones del procesamiento digital de sonido se encuentran en aplicaciones musicales como ecualizadores digitales, efectos de sonido (distorsión, compresión, eco...), especialización del sonido, códices de audio,
El sonido es aplicado en una variedad de campos incluidos la medicina, la industria, los militares, la educación e incluso aparatos electrónicos.
• Registro en audio de materiales del curso.
• Creación de programas completos alrededor de una temática
•Revistas de audio en línea
•Conferencias
•Explicaciones
•Reportajes educativos
•Obras musicales
•Audio libros
•Recibir trabajos de los estudiantes en audio
• Mensajes de bienvenida donde el profesor se presente a sus estudiantes y los invite al curso
• Mensajes de alerta para recordarles a sus estudiantes las actividades que tienen pendientes
• Puede apoyar las presentaciones en ppt y los gráficos
• Ofrecer “audio a la carta” o el “audio para llevar” (podcast), brindándole al estudiante la posibilidad descargarlos y escucharlos en dispositivo móviles de de audio.
• Creación de programas completos alrededor de una temática
•Revistas de audio en línea
•Conferencias
•Explicaciones
•Reportajes educativos
•Obras musicales
•Audio libros
•Recibir trabajos de los estudiantes en audio
• Mensajes de bienvenida donde el profesor se presente a sus estudiantes y los invite al curso
• Mensajes de alerta para recordarles a sus estudiantes las actividades que tienen pendientes
• Puede apoyar las presentaciones en ppt y los gráficos
• Ofrecer “audio a la carta” o el “audio para llevar” (podcast), brindándole al estudiante la posibilidad descargarlos y escucharlos en dispositivo móviles de de audio.
En la educación:
En la educación se puede utilizar por ejemplo para identificar el timbre de entrada y salida de la institución, para llamar a los alumnos a honores, para alertarlos de algún peligro por ejemplo un incendio, para que los alumnos a través de la música y cantos aprendan las lecciones con facilidad, por ejemplo cantando el himno nacional aprenden el respeto por la patria.
En la Industria:
El ultrasonido también es usado por muchas industrias en una gran variedad de aplicaciones, tal como la determinación del espesor de paredes de metal o de cañerías de plástico. Los ingenieros estructurales usan el ultrasonido para evaluar el estado de edificios y otras estructuras después de eventos sísmicos significativos. Los geofísicos usan ondas sonoras en la exploración por minerales y petróleo y para localizar minerales y formaciones rocosas.
En el Ámbito Militar:
Una de las aplicaciones principales del sonido en el ámbito militar es el Sonar. El sonar es un dispositivo capaz de localizar naves enemigas y obstáculos bojo el agua a través del uso de ultrasonido. El sonar opera con las ondas acústicas de un modo análogo a como el radar y otros equipos de localización de radio operan con las olas electromagnéticas, incluyendo el uso del Efecto Doppler, el componente radial de la medida de velocidad, y la triangulación.
En Aparatos Electrónicos:
Los principios científicos del sonido son aplicados en una variedad de aparatos electrónicos de venta al consumidor. Es difícil imaginarnos nuestra vida sin el beneficio de la tecnología del sonido. Nosotros usamos los principios del sonido en nuestro teléfono celular, en las películas, en nuestro teléfono regular, en C.D.' s y en archivos de mp3, cuando miramos la televisión, en las cámaras video, en los micrófonos, e incluso en los audífonos utilizados para personas con problemas auditivos.
Información tomada el día 28 de febrero de 2012 desde:
Comentarios personales
miércoles, 22 de febrero de 2012
Armonía de colores.
Imagen con esquema de color acromático monótono:
Un esquema de color acromático monótono es un caso particular del esquema de color monótono constituido sólo por colores neutros dentro de la gama del negro al blanco.
Aplicación en un ambiente de aprendizaje:
En base a esta imagen se puede hablar a los adolescentes sobre la crisis, soledad en la que se sienten la mayoría en esta edad aun así estén varias personas a su alrededor, así como la confusión de identidad que presentan, también nos expresa lo vital que es profundizar en nosotros mismos para conocer nuestra propia identidad.
Colores complementarios:
Un esquema de color acromático monótono es un caso particular del esquema de color monótono constituido sólo por colores neutros dentro de la gama del negro al blanco. Desde una perspectiva perceptual de los modelos de colores, los colores neutros: blanco, gris y negro caen en un eje central del espacio de colores, y los colores complementarios estarían a un lado u otro de este eje, opuestos los unos con los otros.
El uso educativo que le podríamos dar a esta imagen es:
El uso educativo que le podríamos dar a esta imagen es:
Hacer conciencia hacia los animales en peligro de extinción, como podemos preservarlos, donde lo hacen, quien lo hace, etc. Para tratar de ir recuperando nuestro planeta poco a poco. Además tambien nos puede hacer reflexionar sobre el cuidado que debemos dar a los amimales.
Armonía de colores
Colores Complementarios Adyacentes:
Para un color, sus complementarios adyacentes son los colores análogos de su color complementario.
El uso de un color y sus complementarios adyacentes aporta un alto nivel de contraste, sin llegar al extremo cuando se usa directamente su complementario. También suele ser mayor la sensación de armonía que usando el complementario directo.
Uso educativo de la imagen:
Fomentar el uso del reciclaje.
El reciclaje es un proceso por el cual los materiales de desecho son sometidos a tratamientos que permiten su transformación en nuevas materias primas o productos. Entre los beneficios ambientales de reciclar pueden citarse:
• Supone un ahorro de materias primas, algunas de las cuales solo pueden obtenerse mediante procesos muy costosos y contaminantes,
• permite ahorrar energía y reducir la contaminación,
• supone disminuir el volumen final de residuos que van a parar al vertedero,
• permite preservar recursos naturales tan importantes como el agua, la madera y los minerales.
jueves, 16 de febrero de 2012
Imagenes vistas en uso de TIC en educación II/act. preliminar

En esta imagen lo que yo observe fueron unos zapatos desgastados y arrumbados los cuales probablemente se reemplazaron por unos en buen estado, creo que lo que el autor quiso plasmar fue que en ocasiones las personas con facilidad arrumbamos cosas que creemos que ya no nos sirven o simplemente ya no nos gustan sin pensar que a otras personas aun les pueden ser de utilidad, creo que puede ser educativa y reflexiva para que no dejemos nuestros conocimientos y experiencias arrumbadas por más antiguas que sean.
Creo que esta imagen puede usarse en un ambiente de aprendizaje porque es clara y se entiende perfectamente sin necesidad de palabras el mensaje que nos quiere transmitir en el cual nos invita a tirar la basura en su lugar para mantener limpio nuestro ambiente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)